Noticias NBA: CJ McCollum sin filtros, ¿Cuál fue su crítica explosiva sobre las reglas salariales?
Noticias NBA: CJ McCollum sin filtros, ¿Cuál fue su crítica explosiva sobre las reglas salariales? 2

En el siempre movido universo de las noticias NBA, las discusiones sobre las reglas y su impacto en la competencia son una constante. Recientemente, CJ McCollum, actual jugador de los Washington Wizards y ex presidente de la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto (NBPA), ha generado un considerable debate con sus duras críticas hacia el nuevo Convenio Colectivo (CBA) y sus implicaciones para la estructura de los equipos.

McCollum, una voz respetada tanto en la cancha como en las negociaciones contractuales, no se guardó nada al expresar su descontento.

Sus declaraciones apuntan a una consecuencia no deseada de las nuevas normativas financieras: los equipos que logran éxito a través del draft podrían verse penalizados a largo plazo.

Noticias NBA: “No deberías ser castigado por draftear bien”

El núcleo de la crítica de McCollum se centra en una aparente paradoja. “¿Por qué deberías ser castigado por reclutar bien?”, cuestionó públicamente. “Deberías poder pagar y retener a los jugadores que has drafteado. Y cuando tienes una ventana en la que realmente tienes la oportunidad de competir y ganar un campeonato, no deberías tener restricciones tan severas”, aseguró el experimentado base.

Estas palabras de las noticias NBA, que han resonado en toda la liga, apuntan directamente a las nuevas y más estrictas reglas salariales del CBA.

McCollum, quien estuvo involucrado en las negociaciones como presidente de la NBPA, admitió que el acuerdo “no es perfecto”, aunque también reconoció que los salarios de los jugadores están en aumento. Su argumento resalta la dificultad que enfrentarán equipos como el Oklahoma City Thunder, que han construido un núcleo joven y talentoso a través de selecciones del draft, para mantener a todas sus estrellas juntas una vez que sus contratos de novato expiren y deban firmar extensiones mucho más lucrativas.

El nuevo CBA y el temido “segundo nivel” salarial

Para entender la crítica de CJ McCollum, es fundamental analizar las nuevas normas del Convenio Colectivo reseñadas en las noticias NBA, en particular la introducción del llamado “segundo nivel” del impuesto de lujo (conocido en inglés como second apron).

El CBA establece varios umbrales financieros:

  1. Tope salarial: El límite base que los equipos pueden gastar en salarios.
  2. Impuesto de lujo: Un primer umbral que, al ser superado, implica penalizaciones económicas.
  3. Primer nivel: Superar esta línea conlleva restricciones moderadas en la agencia libre y traspasos.
  4. Segundo nivel: Es el umbral más restrictivo. Los equipos que exceden esta cifra de gasto enfrentan severas limitaciones que dificultan enormemente la mejora de su plantilla.

Las penalizaciones para los equipos que superan el second apron son significativas y progresivas. Incluyen la imposibilidad de utilizar ciertas excepciones salariales para fichar agentes libres, la prohibición de recibir más salario del que envían en un traspaso y la congelación de futuras selecciones del draft, entre otras medidas.

¿Por qué se considera un “castigo”?

La crítica de McCollum y otros analistas a estas noticias NBA se deben a que un equipo que draftea excepcionalmente bien, viendo a sus jóvenes promesas convertirse en estrellas (como el caso de Shai Gilgeous-Alexander, Chet Holmgren y Jalen Williams en OKC), se encontrará inevitablemente con una masa salarial altísima. Al tener que ofrecer contratos máximos o cercanos al máximo para retener a su propio talento, estos equipos corren el riesgo de superar el segundo nivel salarial.

Al hacerlo, no solo pagarían un impuesto de lujo exorbitante, sino que perderían herramientas clave para rodear a sus estrellas con jugadores de rol de calidad.

En la práctica, dichas noticias NBA podrían forzar a las gerencias a tomar una decisión dolorosa: desmantelar un núcleo ganador que ellos mismos construyeron para evitar las asfixiantes penalizaciones.

El objetivo de los propietarios de la NBA con estas reglas es fomentar la paridad y evitar la formación de “súper equipos” que dominen la liga por largos periodos. Sin embargo, desde la perspectiva de los jugadores, esta medida limita el potencial de los equipos que han hecho un trabajo en el scouting y desarrollo de talento, creando un dilema en la liga.

La discusión de estas noticias NBA, impulsada por las palabras de una figura tan influyente como CJ McCollum, está lejos de terminar.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos