
La selección española de baloncesto está lista para defender su corona en el Eurobasket 2025, que arranca el 27 de agosto y culmina el 14 de septiembre en cuatro sedes: Chipre, Finlandia, Polonia y Letonia. Con Sergio Scariolo en su última aventura como seleccionador, España enfrenta un grupo exigente en Limassol, pero su talento y experiencia podrían llevarla a la gloria. ¿Qué necesita la Roja para dominar el Eurobasket 2025?
La fuerza de un equipo renovado
El Eurobasket 2025 presenta a España en el Grupo C, enfrentándose a Chipre, Italia, Georgia, Grecia y Bosnia-Herzegovina en Limassol desde el 28 de agosto hasta el 4 de septiembre. El debut será contra Georgia, seguido de Bosnia-Herzegovina, Chipre, Italia y un cierre de alto voltaje ante Grecia. Según el seleccionador Sergio Scariolo, este grupo es un desafío mayúsculo, con rivales de peso como Italia y Grecia, capaces de complicar a cualquier favorito. Sin embargo, la historia de España en el torneo, con cuatro títulos en las últimas seis ediciones, demuestra su capacidad para superar adversidades.
La preparación promete ser intensa, con partidos amistosos en Málaga, Madrid, Badalona, París y Colonia, diseñados para afinar un equipo que combina juventud y experiencia. Santi Aldama, Juancho Hernangómez y Darío Brizuela lideran una plantilla que busca compensar ausencias significativas. La baja de Lorenzo Brown por motivos personales es un golpe duro, ya que su rol como base titular era clave tras su aportación en el título de 2022 y los Juegos Olímpicos de 2024. También se sienten las ausencias de Sergio Llull, retirado de la selección, Àlex Abrines quien anunció su retiro y Usman Garuba, descartado por cuestiones físicas y personales. A pesar de estas pérdidas, Scariolo confía en la profundidad del equipo.
El Eurobasket 2025 será la despedida de Scariolo, quien anunció que dejará el banquillo tras el torneo, según confirmó Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto. El técnico italiano, artífice de los éxitos recientes, apuesta por una mezcla de veteranía y sangre nueva. Jugadores como Willy Hernangómez, con su dominio en la pintura, y jóvenes promesas como Josep Puerto, Sergio de Larrea y Eli John Ndiaye, aportan frescura. Ndiaye, ex del Real Madrid, es una de las sorpresas de la convocatoria, destacando por su versatilidad defensiva y proyección.
Estrategia y mentalidad para conquistar Europa
El camino al éxito en el Eurobasket 2025 dependerá de la capacidad de España para adaptarse a un torneo físico y táctico. Scariolo, en su rueda de prensa tras anunciar la lista de 15 jugadores, enfatizó la importancia de ir partido a partido, especialmente en un grupo que calificó como “el de la muerte”. La clave estará en la defensa, un sello del técnico italiano. España ha sido históricamente sólida en este aspecto, con jugadores como Aldama y Willy Hernangómez capaces de proteger el aro y cerrar espacios en el perímetro.
Ofensivamente, la ausencia de Brown pone más responsabilidad en Brizuela y De Larrea para liderar el ataque. Brizuela, con su capacidad para romper defensas con su uno contra uno, será crucial en momentos de atasco, mientras que Juancho Hernangómez aporta tiro exterior y versatilidad. La preparación en ciudades como París y Colonia ha permitido a Scariolo trabajar en sistemas que maximicen el talento disponible, enfocándose en transiciones rápidas y un juego colectivo que compense la falta de una gran estrella anotadora.
El Eurobasket 2025 también será una prueba de mentalidad. España, vigente campeona, lleva la presión de defender el título, pero Scariolo ve en ello una oportunidad. La experiencia de jugadores como Willy, que brilló en la ACB y la Euroliga, y la ambición de los más jóvenes pueden crear una química explosiva. El objetivo es claro: avanzar entre los cuatro primeros del grupo para llegar a los octavos de final en Riga, donde los cruces con equipos de Grupo D, como Francia o Eslovenia, prometen ser épicos.