La élite de la WNBA: ¿Quiénes pelean por el codiciado premio MVP en 2025?
Napheesa Collier, de las Minnesota Lynx, se ha consolidado como la favorita indiscutible para el MVP con un desempeño estelar

La WNBA vive un momento especial en 2025, con una carrera por el MVP que combina el talento de veteranas consagradas y el ascenso de nuevas estrellas. A mitad de temporada, nombres como Napheesa Collier, Alyssa Thomas, Caitlin Clark, A’ja Wilson y la novata Paige Bueckers dominan las conversaciones, mientras jugadoras como Allisha Gray y Gabby Williams emergen como piezas clave. ¿Quién se llevará el prestigioso galardón este año?

Napheesa Collier: La líder indiscutible

Napheesa Collier, de las Minnesota Lynx, se ha consolidado como la favorita indiscutible para el MVP con un desempeño estelar. Con 23.2 puntos por partido, lidera la liga en anotación, complementada por 7.6 rebotes, 3.3 asistencias y un impacto defensivo que la posiciona como candidata a repetir como Jugadora Defensiva del Año. Su eficiencia es notable: 52.1% en tiros de campo y un impresionante 95.6% en tiros libres, ambos récords personales.

Tras ser subcampeona en la votación del MVP en 2024 y llevar a las Lynx a las Finales, Collier ha elevado su juego, liderando al equipo con mejor récord (16-2) en 2025. Su capacidad para brillar en ambos lados de la cancha, junto con su liderazgo, la convierte en el pilar de Minnesota, que busca su quinto título. Según las apuestas, su probabilidad de ganar el MVP es abrumadora (-500), reflejando su dominio absoluto.

Sin embargo, la carrera no está cerrada. Jugadoras como Caitlin Clark y Breanna Stewart, aunque con menos probabilidades (+5000 y +2500, respectivamente), podrían dar un giro si sus equipos, Indiana y New York, escalan posiciones. Clark, a pesar de una lesión que la marginó por varios juegos, promedia 16.5 puntos y 8.8 asistencias, mientras Stewart aporta 20.8 puntos y 3.1 en valor compartido para las Liberty.

Alyssa Thomas: La versatilidad que desafía a Collier

Alyssa Thomas, de las Phoenix Mercury, es la principal amenaza para Collier. Con 15.3 puntos, 7.5 rebotes y un liderato en la liga con 9.5 asistencias por partido, Thomas redefine el rol de una pívot en la WNBA. Su 53.8% en tiros de campo, un récord personal, refleja su eficiencia en el sistema de Nate Tibbetts, que le da espacio para operar rodeada de tiradoras. Tras 11 temporadas con las Connecticut Sun, su impacto en Phoenix ha sido inmediato, llevando a las Mercury a un récord de 12-5 y al segundo mejor rating defensivo de la liga.

Thomas, quien quedó segunda en la votación del MVP en 2023, tiene probabilidades de +600, lo que la posiciona como una contendiente seria. Otras jugadoras, como Allisha Gray (+20000) de las Atlanta Dream, han sorprendido. Gray, con 18.6 puntos y un 42.3% en triples, es el motor ofensivo de un equipo con récord de 12-9. Gabby Williams, de las Seattle Storm, y Kennedy Burke, de las New York Liberty, también han brillado, aunque su impacto es más silencioso. La novata Paige Bueckers, con 18.3 puntos y 5.4 asistencias, lidera la carrera por el Novato del Año y se cuela en la conversación del MVP, un logro notable para una debutante.

Con el Juego de las Estrellas acercándose, la carrera por el MVP promete intensificarse. Collier parece imbatible, pero el talento y la narrativa de Thomas, junto con el ascenso de figuras como Gray y Bueckers, aseguran que la WNBA seguirá siendo un espectáculo impredecible y emocionante.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos