Vasilije Micic y los Bucks: ¿Un nuevo capítulo en la Euroliga en el horizonte?
El mercado de la Euroliga se agita con la posibilidad de contar nuevamente con Vasilije Micic

Las noticias que sacuden la Euroliga apuntan a un regreso estelar: Vasilije Micic, tras rescindir su contrato con los Milwaukee Bucks, está listo para volver a Europa. El base serbio, doble MVP de la Final Four, sacrificó 6.1 millones de dólares para negociar libremente con los gigantes del baloncesto europeo. Con Fenerbahçe y Olympiacos al acecho, su decisión promete redefinir el panorama competitivo de la Euroliga.

Un sacrificio económico por un rol protagónico

El mercado de la Euroliga se agita con la posibilidad de contar nuevamente con Vasilije Micic, un jugador cuya calidad y liderazgo lo convirtieron en una leyenda con Anadolu Efes. A sus 31 años, Micic optó por dejar atrás un contrato de 8.1 millones de dólares con los Bucks, aceptando un buyout que le garantiza solo 2 millones. Este movimiento, expresa su deseo de regresar a un escenario donde pueda brillar como protagonista. En la NBA, tras pasar por Oklahoma City, Charlotte, Phoenix y Milwaukee, promedió 6.6 puntos y 3.1 asistencias en 101 partidos, pero nunca encontró el rol estelar que tuvo en Europa.

La rescisión beneficia a ambas partes: Micic recupera la libertad para elegir su destino, mientras los Bucks liberan espacio salarial para refuerzos como Myles Turner. En la Euroliga, su experiencia como doble campeón (2021, 2022) y su capacidad para dirigir el juego lo convierten en un fichaje codiciado. Fenerbahçe, actual campeón bajo la dirección de Sarunas Jasikevicius, quien ya entrenó a Micic en Zalgiris Kaunas, aparece como el favorito. Sin embargo, Olympiacos ha intensificado su interés, buscando un golpe de efecto tras perder a jugadores clave. La decisión de Micic será crucial para el equilibrio de poder en la Euroliga.

Un regreso que puede transformar la competición

El retorno de Micic a la Euroliga no es solo un movimiento personal, sino un evento que podría alterar la dinámica de la competición. Su capacidad para anotar, asistir (3.1 por partido en la NBA) y liderar bajo presión lo convierte en un activo invaluable. En Anadolu Efes, promedió 15.9 puntos y 5.4 asistencias en su última temporada, guiando al equipo a dos títulos consecutivos. Equipos como Fenerbahçe, que busca reemplazar la salida de Nigel Hayes-Davis, ven en Micic un líder capaz de mantener su dominio. Olympiacos, por su parte, aspira a recuperar terreno tras una temporada irregular, y el serbio podría ser la pieza que necesitan para competir por el título.

El impacto de Micic trasciende lo deportivo. Su regreso, similar al de Sasha Vezenkov tras su paso por la NBA, refleja una tendencia de jugadores europeos que priorizan minutos y relevancia en la Euroliga sobre contratos millonarios en la NBA. Este movimiento también resalta la fortaleza de la competición europea, que sigue atrayendo talento de élite. La posibilidad de que Micic se reencuentre con Jasikevicius en Fenerbahçe añade un atractivo adicional, dado el éxito previo de ambos en Zalgiris.

Sin embargo, la puja está abierta, y otros clubes podrían entrar en la carrera por el serbio. En un verano marcado por movimientos estratégicos en la Euroliga, el caso de Micic destaca como un símbolo de ambición y sacrificio. Su decisión no solo definirá su legado, sino que podría redibujar el mapa competitivo de la temporada 2025-26.

NEWSLETTER

Recibe nuestro boletín diario de noticias y pronósticos