Minnesota Timberwolves

Minnesota Timberwolves es el contrincante de Oklahoma City Thunder en las Finales de la Conferencia Oeste de la NBA y aunque el Thunder es favorito, el equipo liderado por Anthony Edwards tiene algo por decir. Acompáñanos y descubre todo sobre los Wolves en su transcurrir durante la temporada.

Lee también

Radiografía del favorito al título 2024/2025: Oklahoma City Thunder

Curry decepcionado de sus compañeros tras la serie con Minnesota

Anthony Edwards contra la historia a sus 23 años en los Playoffs

Anthony Edwards, el verdadero heredero al trono

Continuamos con la saga que empezamos acerca del repaso de los equipos que quedan en contienda por el campeonato de la NBA. Hoy, revisamos punto por punto las principales fortalezas de Minnesota Timberwolves y, al final hacemos un balance con sus aspectos negativos para que tengas un informe detallado de lo que es este equipo.

Anthony Edwards, el lobo Alfa

Anthony Edwards es un joven de apenas 23 años que tiene una actitud en la cancha que supera la de un veterano. Edwards ha demostrado a lo largo de su incipiente carrera que en la duela no hay ídolos ni amigos, lo que hay son presas que él quiere humillar y destruir. Esta percepción que no es algo exclusivo de nosotros viene porque si nos vamos a los Playoffs del año pasado “Ant-Man” estaba jugando ante su “ídolo” Kevin Durant y una de las imágenes de esa serie fue de Edwards riéndose en la cara de KD.

Esa fue una de las primeras señales, pero la verdad es que Edwards quien es el líder de Minnesota Timberwolves ya ha demostrado ese desparpajo y ese cinismo para dejar en el camino a rivales como el propio Kevin Durant, Luka Doncic, Nikola Jokic, LeBron James y, más recientemente Stephen Curry y Jimmy Butler.

Ante su derrota en primera ronda, “El Rey” solo pudo decirle a Edwards que “terminará el trabajo”.

Descanso antes de la serie

En lo que va de NBA Playoffs, Minnesota Timberwolves ha ganado las dos series que ha disputado ante Golden State Warriors y Los Angeles Lakers en cinco juegos, es decir, ha disputado 10 partidos en la postemporada. Además, su último juego antes del estreno en las Finales de Conferencia que se está llevando a cabo en este momento fue el 14 de mayo, es decir, seis días antes que iniciara la serie ante el Thunder.

Su rival, por su parte, ha disputado 11 juegos hasta la fecha, es decir, un encuentro completo más para las piernas de sus protagonistas. Esto parece una nimiedad, pero en los NBA Playoffs donde todo se trata de detalles cualquier cosa puede ser diferencial. Además de ese partido adicional, su última actividad fue el pasado día lunes, lo que quiere decir que hace apenas 48 horas estaban jugando un baloncesto de intensidad que les puede pasar factura.

Habrá que ver en este caso que termina imponiéndose en este caso, si el ritmo de Oklahoma City Thunder o las piernas frescas de Minnesota Timberwolves.

Julius Randle como segunda espada de Minnesota Timberwolves

Una de las características que está presente en todos los finalistas de ambas conferencias es la juventud, por ello tener a su disposición jugadores con experiencia es de suma importancia, más aún cuando se trata de una de las principales estrellas del equipo.

Ese es el caso de Julius Randle un jugador que desde su llegada a Los Angeles Lakers hace cerca de una década ha sido cuestionado en muchas ocasiones, pero que hoy finalmente parece haber aprendido las lecciones que solo la experiencia da para ser un factor diferencial para su equipo. Este aprendizaje parece que no llegó a tiempo para los Knicks en donde muchas veces forzaba y nunca aceptó el rol de no ser el alfa, pero ahora su historia es diferente.

Con Edwards ha encontrado en Minnesota Timberwolves un jugador joven al que le agarró un cariño de hermano mayor para comprender, proteger y respetar y, a su vez, entendió que este no era su equipo, sino el de Ant-Man. Esto le ha servido para ser regular y aprovechar sus fortalezas en la duela “más fuerte que los pequeños y más rápido que los grandes”.

Por el lado de su rival, la segunda espada es Jalen Williams, un jugador de un talento excepcional, pero que aún está tropezando con errores propios de la inmadurez en la duela de los jugadores jóvenes. Williams quien ha sido una segunda espada fiable todo el año, ha sufrido altibajos en los NBA Playoffs al punto de desaparecer en los juegos 4, 5 y 6 contra Denver, pero ser un héroe en el juego 7.

Esto, sin lugar a dudas, es un punto para Minnesota Timberwolves.

Sus desventajas contra Oklahoma City Thunder

A pesar de que hay algunas cosas que podrían parecer favorables a Oklahoma City Thunder como la defensa, la verdad es que en esa arista ambos equipos están parejos en cuanto a su accionar en los NBA Playoffs. Por ello, descartamos todas esas cosas y nos quedamos únicamente con los aspectos en donde están claramente en desventaja.

Posición
Equipo
Defensive Rating
1
Oklahoma City Thunder
103.3
2
Minnesota Timberwolves
108.1
3
Boston Celtics
110.2
4
New York Knicks
111.5
5
Indiana Pacers
112.7
6
Denver Nuggets
113.4
7
Los Angeles Clippers
114.0
8
Milwaukee Bucks
114.8

En este caso, consideramos que esos factores son la profundidad del banquillo donde mientras que en Minnesota Timberwolves pueden aparecer únicamente un par de nombres para una rotación de, a lo sumo, 8 jugadores y en OKC hasta 10 elementos y el ritmo competitivo, ya que mientras que los Wolves descansaban en Oklahoma se disputaba un séptimo juego hace apenas dos días.

El camino de Minnesota Timberwolves a las Finales de Conferencia

🏀 Primera Ronda: Minnesota Timberwolves vs. Los Angeles Lakers (4–1)

  • Juego 1 (19 de abril): Victoria 117–95 en Los Ángeles
  • Juego 2 (21 de abril): Victoria 116–104 en Minnesota
  • Juego 3 (23 de abril): Victoria 116–113 en Minnesota
  • Juego 4 (25 de abril): Derrota 85–94 en Los Ángeles
  • Juego 5 (30 de abril): Victoria 103–96 en

🏀 Semifinales de Conferencia: Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors (4–1)

  • Juego 1 (6 de mayo): Derrota 88–99 en San Francisco
  • Juego 2 (8 de mayo): Victoria 117–93 en San Francisco
  • Juego 3 (10 de mayo): Victoria 102–97 en Minnesota
  • Juego 4 (12 de mayo): Victoria 117–110 en Minnesota
  • Juego 5 (14 de mayo): Victoria 121–110 en San Francisco